PLUMA DIGITAL / LIBRERIA VIRTUAL

Se trata de un libro que contiene dos novelas cortas; Lopes con "S" y La mano que mece. Ambas escritas con un estilo que "atrapa" al lector


Resumen Lopes con "S":

Un guionista de televisión debe entregar a su agente, el guión de una serie policial, pero éste le advierte que su nombre estaba en la agenda de varios actores y directores buscados por dictadura militar de 1976, y su vida también podría estar en peligro. 

Es por eso que el guionista se esconde en una pensión y encuentra un viejo cuaderno lleno de historias que toma prestadas para poder terminar con el trabajo y entregarlo a la productora.

Las historias que lee del diario íntimo de "Lopes" hacen que el guionista desarrolle una fascinación obsesiva por su vida, a tal punto que comienza una búsqueda compulsiva para encontrar al dueño del cuaderno y así resarcirse económicamente por haber robado sus historias, sin embargo en esta búsqueda, termina mimetizado con Lopes, a tal punto de robarle su identidad.


La mano que mece:

Una joven llamada Nadia decide emigrar a España en 1999 por la situación económica argentina.

Allí vive diferentes experiencias, algunas traumáticas, pero la muerte de su padre en la revuelta social del 2001, hace que regrese a Argentina con una personalidad totalmente modificada.

Comienza a escalar posiciones en el ámbito teatral primero y político después, hasta que su ambición desmedida y su despiadada manera de hacer política, hacen que llegue a ocupar el sillón presidencial con métodos perversos e inmorales que no nos pasarán inadvertidos.


Biografía:

Nadia Renata Saavedra nació en Buenos Aires, Argentina, en 1976.

Estudió bachillerato especializado en letras.

En 1999 emigra a España dónde reside actualmente.

Realizó varios talleres literarios y en los diversos viajes que realizó a la Argentina estudió la carrera de dirección de cine en la escuela de cine de Eliseo Subiela, abandonando en mitad de la carrera para especializarse en guión. 

Estudió guión en Madrid con Pedro Loeb, en el Centro Cultural Rojas, en ATC (la televisión pública), en el Enerc y en la Factoria del Guión de Fabian Vera.

La Mano que Mece Nadia R Saavedra - Editorial Autores de Argentina

$23.800,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Se trata de un libro que contiene dos novelas cortas; Lopes con "S" y La mano que mece. Ambas escritas con un estilo que "atrapa" al lector


Resumen Lopes con "S":

Un guionista de televisión debe entregar a su agente, el guión de una serie policial, pero éste le advierte que su nombre estaba en la agenda de varios actores y directores buscados por dictadura militar de 1976, y su vida también podría estar en peligro. 

Es por eso que el guionista se esconde en una pensión y encuentra un viejo cuaderno lleno de historias que toma prestadas para poder terminar con el trabajo y entregarlo a la productora.

Las historias que lee del diario íntimo de "Lopes" hacen que el guionista desarrolle una fascinación obsesiva por su vida, a tal punto que comienza una búsqueda compulsiva para encontrar al dueño del cuaderno y así resarcirse económicamente por haber robado sus historias, sin embargo en esta búsqueda, termina mimetizado con Lopes, a tal punto de robarle su identidad.


La mano que mece:

Una joven llamada Nadia decide emigrar a España en 1999 por la situación económica argentina.

Allí vive diferentes experiencias, algunas traumáticas, pero la muerte de su padre en la revuelta social del 2001, hace que regrese a Argentina con una personalidad totalmente modificada.

Comienza a escalar posiciones en el ámbito teatral primero y político después, hasta que su ambición desmedida y su despiadada manera de hacer política, hacen que llegue a ocupar el sillón presidencial con métodos perversos e inmorales que no nos pasarán inadvertidos.


Biografía:

Nadia Renata Saavedra nació en Buenos Aires, Argentina, en 1976.

Estudió bachillerato especializado en letras.

En 1999 emigra a España dónde reside actualmente.

Realizó varios talleres literarios y en los diversos viajes que realizó a la Argentina estudió la carrera de dirección de cine en la escuela de cine de Eliseo Subiela, abandonando en mitad de la carrera para especializarse en guión. 

Estudió guión en Madrid con Pedro Loeb, en el Centro Cultural Rojas, en ATC (la televisión pública), en el Enerc y en la Factoria del Guión de Fabian Vera.

Mi carrito